Incluso las mejores mesas tienen síntomas de vida. Foto: Habanero

¿Son los TheFork los premios mejor planteados de España?

Ferran Salas – 13/11/25

Como unos premios -y una sólida estrategia de marketing- hacen que una marca pase en pocos años de ser percibida como una herramienta de gestión hostelera a un dinamizador de jóvenes talentos

En un día claro a orillas del océano, en esa frontera imaginaria entre dos infinitos que crea el horizonte, reverbera por unos instantes el último rayo de sol. Si se dan las condiciones apropiadas y de manera excepcional, el último destello del día no será rojo brillante, sino verde. Para los afortunados observadores, se torna posible conocer los propios sentimientos, y leer los sentimientos de los demás. Si además el fenómeno es compartido entre dos personas, sellará el amor entre ellas.

Precisamente de ese mismo verde se tiñó el cielo de Madrid la semana pasada, para ofrecer una demostración de que ni Julio Verne ni Eric Rohmer andaban errados al afirmar que la magia del verde en el cielo consigue leer los sentimientos de los demás. Fue durante la gala de premios de TheFork, que dio el pistoletazo de salida a la temporada de galardones, anuarios, guías y listados de lo mejor del año. En el último trimestre, siempre se atropellan las estrellas, soles y rábanos. Sin embargo, dos son las características concretas que hacen de los premios TheFork un acontecimiento diferente al resto. La primera, su clara vocación de impulso empresarial, y la segunda, su carácter democrático. 

Le preguntamos a Ainoha Soria Ocáriz, responsable de Comunicación y Relaciones con la Industria en TheFork España, qué hace distintos a los TheFork Awards, patrocinados estra vez por Mastercard. Lo tiene claro: «Son un reconocimiento único dentro de la industria gastronómica porque destacan el valor, la pasión y la entrega de restaurantes de reciente apertura y combinan dos miradas fundamentales. Nos referimos a la crítica profesional y la de los propios comensales». Y es que no se trata de premiar o rankear a los mejores restaurantes del panorama patrio, si no de poner en valor aquellos negocios de reciente apertura que mejor lo están haciendo. Porque honestamente, son esos, y no otros, los que más impulso y reconocimiento merecen.

Los platos de la cena en la gala The Fork corrieron a cargo de Rafa Soler, Rocío Parra y Xune Andrade Foto: The Fork

Si nos fijamos en el segundo axioma, la propia Ainoha nos explica el funcionamiento democrático de los mismos: «Por un lado, contamos con un jurado integrado por chefs españoles con Estrella Michelin que nomina a sus aperturas favoritas, lo que garantiza un criterio experto, exigente y basado en la excelencia culinaria». Esto es, son los propios chefs los que señalan bajo su criterio experto cuáles son los restaurantes a tener en cuenta para posteriorimente «sobre este listado de nominaciones, los usuarios de nuestra plataforma seleccionan a sus opciones preferidas. El más votado obtiene el People´s Choice Award y otros nueve son seleccionados como finalistas, aportando una visión real y democrática a la mecánica de los premios».

En resumidas cuentas, los 41 restaurantes nominados de este año entre los que destacan algunos como Memoria Gustativa, Barbaric, Xaruga, Leartá, Tragatá, Glug, Bar Canyí, Leña Barcelona, Desborre, Aquiara, Moral, Casa Borrego, La Barra de La Tasquería o The Library, han sido seleccionados por 58 chefs con estrella Michelin como Paco Morales, los hermanos Torres, Martín Berasategui, Dabiz Muñoz, Elena Arzak, Jesús Sánchez, Mario Sandoval, Begoña Rodrigo o Carito Lourenço. Y después, de entre todos los seleccionados, más de 25.000 usuarios han votado a sus aperturas favoritas, durante un periodo de seis semanas. 

«Gracias a esta metodología de votación, nuestros TheFork Awards combinan la alta gastronomía, pero también ponen en valor la experiencia de los clientes, que son quienes finalmente dan sentido al éxito de cada restaurante», afirma Ainhoa. Y es precisamente este último punto el que hace de estos premios algo especiales. Si del cine de Rohmer aprendimos que la magia del verde en el cielo consigue que llegue el tiempo en el que los corazones se enamoren, de unos premios como los TheFork awards hemos interiorizado que el mayor premio es el cariño del público y la mejor propina, volver. 

 

Más artículos