
Javier Serrano Foto: Habanero
HABANERO – KIT DE SUPERVIVENCIA
El KIT de supervivencia de… Javi Serrano (Casi Todos los Sentidos)
Redacción – 19/06/25
Cuando llegue el fin del mundo, y los desfiles megalómanos de Trump así hacen presentirlo, todos necesitaremos ese kit de emergencia que Europa recomendaba. Por suerte, el nuevo Papa no es negro y Elon Musk ya no está en el Gobierno -respiremos-, pero nunca hay que confiarse. Preguntamos a un nuevo protagonista por lo que salvaría llegada la catástrofe
Hay personas que han venido a este mundo, sencillamente, para hacer más felices a los demás. Javier Serrano es una de ellas. Hace 22 años creó Casi Todos los Sentidos, una empresa cuyo objetivo fundamental es emocionar. Este autodidacta de las sensaciones, la percepción y las emociones humanas lleva más de dos décadas realizando más de mil cenas experienciales -qué difícil es definir la Cena de los Sentidos– alrededor del mundo, donde absolutamente nada es lo que parece. Pero todo, al mismo tiempo, es real.
Pero no nos dejemos engañar, Javier, ante todo es un profesional de alto nivel. Curtido en las salas de los mejores restaurantes de este país su experiencia se fundamenta en un amplio conocimiento de la psicología humana donde la empatía y la vocación de servicio le avalan. También es el creador del Meat Carnival, el mayor festival de brasa y carne de España, la Tomatancia, el Huerto, Engorda tu Cerdo o la Milonga. En definitiva, Javier es una persona llena de inquietudes que siempre ha apostado por lo que mejor sabe hacer: emocionar.
1 – ¿Qué restaurante salvarías? No vale el tuyo.
Lera. Sin discusión. El propio viaje en sí, a Castroverde de Campos, en Zamora, vale hasta el último euro. Lera es un lugar que no debería desaparecer nunca. ¿Por qué? Pues porque es un restaurante que huele a guiso, a escabeches, a tierra y raíces, a amabilidad, a humildad. A Lera llegas con emoción y sales no quieréndote ir. En Lera te despiertas con olor a cocina de la buena. Luis y su equipo juegan otra liga. Esa liga que pongo en mi kit, junto con sus lentejas.
2 – ¿Qué plato escogerías?
Huevos con trufa. Evidentemente con una barra de pan. La trufa, negra de Sarrión, o negra de Jaca. Comer unos huevos con trufa es uno de los grandes placeres de la vida. Y si te los cocina José, de La Cocina Aragonesa, maravilla. Si te los cocina Joaquín Schmidt, con una blanca del Piemonte, pues doble placer. Y si sale el gran Abraham García, en Viridiana, y te lámina una trufa entera del tamaño de un puño, sobre sus huevos en sartén con crema de boletus… te deja sin palabras.
3 – ¿Qué producto guardaría en el kit? Comestible o bebible
Una botella Nabuconodosor (15 l.) de Champagne. Si es posible, una caja. Champagne, siempre. Formato grande, siempre. No haré más preguntas, señoría. Puedes tener mucho, pero nunca tendrás suficiente. Al Kit.
4 – Por último ¿qué artefacto cultural salvarías? Un libro, una canción, una película…
The Wall, de Pink Floyd. Posiblemente uno de mis discos favoritos, me transporta, me emociona, y no me cansaría de escucharlo. Tuve la suerte de verlos en directo. Definitivamente, podría decir que ese disco es parte fundamental de mi vida. Hey you, out there in the cold...
Un extra: AOVE lágrima de Viver si me cabe una cosa más en el kit.
Ya sé que es trampa, pero oye… si cuela, cuela.